¿Qué es la Geósfera?
Para comenzar, entenderemos a la Geósfera como la parte sólida y mineral de la Tierra en la cual habitan los seres vivos; corresponde a las capas de los modelos estático y dinámico. La Geósfera es fundamental para el desarrollo de procesos geológicos, tales como la formación de relieve, los terremotos, erupciones volcánicas y formación de rocas. Además, interactúa con la atmósfera e hidrósfera.

MODELO ESTÁTICO O GEOQUÍMICO: Es la representación de las capas internas de la Tierra, analizadas en relación a su composición química. En este modelo se contemplan 3 grandes capas, con subdivisiones.
1. Corteza.
Es la capa más externa y delgada de la Geósfera. Su composición contiene principalmente silicatos (cuarzo, feldespato, entre otros); tiene además un grosor bastante variable, que oscila entre 5 y 70 km de profundidad, según si se remite a placa oceánica o continental.
2. Manto.
2.1 Manto Superior:
2.2 Manto Inferior:
3. Núcleo.
3.1 Núcleo Externo:
3.2 Núcleo Interno:
MODELO FÍSICO O GEODINÁMICO:
1. Endósfera.
2. Mesósfera.
3. Astenósfera.
4. Litósfera.
Las Placas Tectónicas
¿Qué es la tectónica de placas?
Límites
El Cinturón de Fuego del Pacífico
---
ANEXOS:
Síntesis - Glosario - Personas destacadas - ActividadesSíntesis
- La Tierra está formada por distintas capas, desde la Atmósfera (Capa de aire que rodea el planeta) hasta llegar al centro de la misma.
- En la Geosfera, se estudia la parte mineral, que comprende la Corteza, sobre la cual están situados los continentes y océanos; el Manto, la parte magmática intermedia y el Núcleo, el centro de la Tierra.
- La Corteza es la parte más externa de las capas de la Tierra, además de ser la que tiene menores temperaturas. Es sólida y tiene un espesor de entre 3 y 70 kilómetros, dependiendo del lugar en que nos encontremos. Es necesario recordar que el relieve del planeta es irregular, por eso, no mide lo mismo en todas partes.
- El Manto es la capa intermedia de la Tierra; Se subdivide en dos partes, manto superior y manto inferior. El primero, compuesto por roca fundida, en estado magmático y el manto inferior, compuesto de roca sólida
- El Núcleo: Interno (sólido) externo (líquido)
Finalmente, les comparto el siguiente video en el cual, presenté una síntesis orientada a los contenidos para nivel de séptimo básico.
Video - Las placas tectónicas.
Glosario:
Personas destacadas
Marie Tharp (1920-2006):
Fue una cartógrafa y oceanógrafa estadounidense. Realizó los mayores aportes en la creación de mapas del relieve oceánico, junto a su compañero geólogo Bruce Heezen (Es decir, el 70% del relieve del planeta). En el año 1957, ambos publicaron el primer mapa del Atlántico Norte, en la cual demostraron la existencia de la cordillera submarina que atraviesa ese océano, lo cual permitió apoyar el desarrollo de la teoría de la tectónica de placas y la confirmación de deriva continental planteada por Wegener.
Un dato importante: En esa época las mujeres en Estados Unidos no podían trabajar abordo de buques de investigación, por lo tanto, Bruce debía recopilar los datos en altamar y luego Marie usaba esa información para crear los mapas. La primera vez que Marie pudo embarcar fue en 1965, es decir, 9 años después de haber publicado su primer mapa.
Harry Hammond Hess (1859-1914):
Geólogo estadounidense que postuló la teoría de la expansión del fondo marino.Andrija Mohorovicic (1857-1936):
Fue un geólogo y sismólogo croata, especializado en el estudio de las ondas sísmicas y cómo se propagan. Descubrió el límite que separa la corteza del manto terrestre en 1909, analizando ondas sísmicas de un terremoto ocurrido ese año, en las cercanías de Zagreb (en Croacia, anteriormente parte del extinto país Yugoslavia), lugar donde además, terminó sus días.
Charles Richter (1900-1985):
Físico y sismólogo estadounidense, destacado por crear junto a Beno Gutenberg, un método de medición de la magnitud sísmica, conocido como "Escala de Richter". Esta se basa en la medición de la energía que se libera en el movimiento. Además, escribió textos sobre sismología, principales contribuciones realizadas por él en ese campo científico.
Geofísico, profesor de Química en Freiberg y sismólogo alemán, destacado por su contribución en el desarrollo de la escala de Richter, basada en la magnitud de los terremotos. Además, escribió un libro junto a él (Charles Richter), su estudiante. También es conocido por su trabajo en la localización del núcleo terrestre, su diámetro y propiedades. Desarrolló el primer catálogo (moderno) mundial de terremotos, llamado "Sismicidad de la Tierra".
Giusseppe Mercalli (1859-1914):
Actividades.
Para finalizar, te invito a ingresar a este enlace; te redirigirá a un juego sobre lo aprendido en este tema.
¡Que lo disfrutes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario